2025 02 18 Organizadores y participantes en la III Jornada de Deportes de Invierno del HUIE2025 02 18 Organizadores y participantes en la III Jornada de Deportes de Invierno del HUIE
  • Muchas de las lesiones se producen por falta de experiencia o desconocimiento del material, y afectan principalmente a la rodilla, la muñeca y el hombro
  • Los esquiadores principiantes, los practicantes de snowboard y los varones jóvenes son los grupos más propensos a sufrir lesiones
  • Usar protecciones adecuadas y un material adecuado y en buen estado, aprender en escuelas profesionales y técnicas de caída segura para evitar impactos mayores, y evitar el consumo de alcohol y drogas ayudan a reducir el riesgo de lesión

Con la llegada de la temporada de invierno, aumentan las lesiones derivadas de la práctica de deportes como el esquí, el snowboard o el patinaje sobre hielo. En este sentido y con el objetivo de concienciar sobre la importancia de la prevención y el tratamiento adecuado de este tipo de lesiones, el Hospital Universitario Infanta ElenaEste enlace se abrirá en una ventana nueva -centro público de la Comunidad de Madrid)- ha celebrado recientemente sus III Jornadas de Deportes de Invierno, un evento dirigido a pacientes, deportistas y profesionales sanitarios que esta edición se centró en "Las lesiones más frecuentes y cómo prevenirlas", con gran éxito de organización, desarrollo y asistencia.

La Dra. María Ángeles Gómez Bermejo, jefa del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del centro valdemoreño y una de las organizadoras de este encuentro, señala que las lesiones más frecuentes en los deportes de invierno afectan principalmente a la rodilla en esquiadores, y a la muñeca y el hombro en los que practican snowboard. En cuanto los que sufren más estos cuadros clínicos, indica que son "los principiantes, que se lesionan en el primer día de práctica, los que hacen snowboard y los varones jóvenes".

El Dr. Sergio Diaz Blanco, especialista en Medicina del Deporte en el mismo servicio, afirma que, aunque en los últimos años la incidencia de lesiones graves ha aumentado por el auge de las zonas de freestyle y snowparks, a nivel general en las últimas décadas se ha reducido a la mitad, situándose aproximadamente en 2-3 lesiones diarias por cada 1.000 esquiadores y 3-6 lesiones por cada 1.000 snowboarders.

El papel de la técnica y el equipamiento para prevenir lesiones

Por su parte, la Dra. María Brotat Rodríguez, especialista en la Unidad de Hombro y Codo del citado servicio del centro y otra de las profesionales que ha liderado este proyecto, destaca que una buena técnica y el uso adecuado del equipamiento son fundamentales para evitar lesiones: "Muchos accidentes se producen por falta de experiencia o desconocimiento del material", asegura. En este sentido, el Dr. Díaz aconseja recibir clases en escuelas profesionales, aprender técnicas de caída segura para evitar impactos mayores, realizar un entrenamiento específico antes del inicio de la temporada, usar casco y protecciones adecuadas, mantener el equipo en buen estado y ajustado al nivel del deportista, y evitar el consumo de alcohol y drogas, que afectan la capacidad de reacción.

En cuanto a los riesgos, la Dra. Brotat señala que "las caídas accidentales pueden provocar luxaciones y fracturas en extremidades superiores e inferiores, así como en la columna vertebral". Para minimizarlas, recomienda que los deportistas elijan pistas adecuadas a su nivel y sean conscientes de sus límites físicos.

Las lesiones más comunes

La Dra. Brotat indica que "las lesiones en el hombro y la muñeca son frecuentes en la práctica de deportes de invierno debido a caídas y movimientos bruscos". En el caso del hombro, puntualiza que el uso de bastones y las maniobras aéreas en snowboard pueden provocar inflamación del manguito rotador, mientras que las caídas pueden derivar en fracturas o luxaciones que afectan la movilidad y generan dolor, requiriendo una evaluación médica para determinar el tratamiento más adecuado. Respecto a la muñeca y la mano, "una de las lesiones más comunes es el ‘pulgar del esquiador’, que consiste en la rotura del ligamento colateral medial del pulgar, y la fractura del snowboarder, que afecta al hueso astrágalo del tobillo, son dos de las patologías más comunes", añade.

Por otro lado, el Dr. Armando Macera, especialista del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología en la Unidad de Pie y Tobillo y uno de los coordinadores de la jornada, explica que las lesiones de rodilla son las más frecuentes entre esquiadores. "Un giro brusco o una torsión inesperada pueden provocar desde una simple contusión hasta lesiones graves como la rotura del ligamento cruzado anterior o lesiones meniscales", puntualiza. En este sentido, subraya la importancia de utilizar un calzado adecuado: "Las botas demasiado ajustadas pueden generar tensión muscular y dolor, mientras que unas demasiado anchas aumentan el riesgo de esguinces".

Con esta jornada, el Hospital Universitario Infanta Elena reafirma así su compromiso con la salud y el bienestar de los deportistas, proporcionando información clave para prevenir lesiones y fomentar una práctica deportiva segura y responsable.